lunes, 31 de marzo de 2025

TRIGONOMETRÍA CON CLINÓMETRO


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los alumnos participantes son los pertenecientes al grupo de 4ºB del IES Extremadura de Mérida y en concreto, los matriculados en la asignatura de Matemáticas Opción B.
Para que puedan aplicar sus conocimientos adquiridos en Trigonometría, se les propone que mediante la creación de un aparato de medida de ángulos "clinómetro", puedan calcular la altura de un objeto inaccesible.
Usualmente la Trigonometría es una parte de la materia que les cuesta entender y todavía más aplicarla de forma correcta para la resolución de problemas. Enseñarles que con objetos que tienen a mano pueden construir un instrumento de medida, les muestra la potencialidad de las relaciones trigonométricas para utilizarlas en situaciones cotidianas.
El principal desafío que se lleva a cabo en esta actividad es intentar gamificar un aspecto tan árido para el alumnado como la Trigonometría y para ello el proceso a seguir ha sido el siguiente. En primer lugar se les pide que busquen por casa un tubo de cartón de un rollo de papel de cocina, un trozo de hilo negro, un transportador de ángulos y una tuerca. Con estas simples herramientas fabricaremos el clinómetro, que posteriormente se usará en el proceso de medida.
Una vez que tenemos el clinómetro, comenzaremos a utilizarlo. Cuando ya hemos trabajado los problemas del cálculo de alturas de objetos inaccesibles en clase, iremos al patio del instituto para una primera toma de medidas con sus propios clinómetros. Se les propondrá calcular la altura del edificio del Instituto y calcular la altura de la cubierta de la pista de baloncesto del propio centro.
Para los cálculos se hará una puesta en común de los mismos en los que mediante una media de los mismos, determinaremos el valor más aproximado al real.
Finalmente, se les pondrá una tarea por Classroom en la que se les pedirá que documenten (en formato digital) este mismo ejercicio pero con el monumento, edificio u objeto que ellos decidan (con un agrupamiento por parejas).

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS

La explicación de todo el proceso se hizo con el apoyo de una applet de Geogebra (
https://www.geogebra.org/m/hzBu4Uyx 
) para explicar como conseguir el ángulo de elevación, la plataforma Youtube (videos construcción clinómetro), usamos también hojas de cálculo (LibreOffice Calc) para documentar los cálculos y finalmente cualquier editor de vídeos para la presentación de la actividad final de creación del clinómetro y toma de medidas para calcular la altura del elemento que ellos han seleccionado (preferiblemente Canva).

TIEMPO DEDICADO

En el desarrollo de esta actividad se emplearon unas 6 sesiones, de las cuales 2 fueron de presentación del proyecto, otra para las mediciones en el patio del centro y la puesta en común de los resultados y las 3 restantes para las presentaciones de las actividades en clase.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTAN LA ACTIVIDAD














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fracciones con thatquiz.org

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Alumnado participante 1º ESO Bilingüe Objetivo principal de la actividad Reforzar el concepto de fracciones y la...