DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Participa el alumnado de 1º de ESO A, siendo el principal objetivo de la actividad introducir elementos de gamificación en el aula de matemáticas mientras se trabajan, refuerzan o evalúan conceptos matemáticos incluidos en el curriculum de la materia, con rigor y coherencia matemática. En este caso, se trabajan los conceptos de proporcionalidad directa, inversa y porcentajes, entendidos como una proporción.
La relación con el proyecto STEAM es clara, introduciendo, por una parte, elementos de gamificación por la propia estructura de la actividad autoevaluable y con puntuación. Esta estructura favorece la participación del alumnado de manera activa en la tarea y mejora la participación en el alumnado con poco interés en la materia. Por otro lado, se están utilizando herramientas digitales para el desarrollo de la actividad, como objetivo del mismo proyecto.
La actividad se desarrolla en clase de matemáticas, con la colaboración de la profesora del programa Conecta-2. Se parte de una tarea de classroom, donde los alumnos reciben un enlace a la actividad de Geogebra que van a desarrollar. Previamente el profesor ha creado esta tarea en Gegebra Classroom, tomando para ello applets de Geogebra desarrollados por otros profesionales.
El uso de Geogebra, y en concreto actividades autoevaluables, facilita el trabajo de la resolución de problemas en la clase de matemáticas, proporcionando actividades adaptadas a las necesidades del alumnado, variadas dentro del nivel de dificultad aceptado por el alumnado, en un entorno lúdico y amable, que favorece el trabajo activo del alumnado en su aprendizaje.
Otra ventaja es que cada alumno recibe un enunciado distinto, lo que permite que incluso al trabajar de forma colaborativa deban entender el problema, analizar el enunciado y desarrollar la actividad de forma correcta.
El alumnado trabaja los contenidos referentes a la proporcionalidad directa e inversa y porcentajes, para lo que se emplea los materiales creados por Javier Cayetano Rodríguez, y disponibles a través de la página de SEEM Ventura Reyes Prosper.
Se permite el uso de calculadora, para lo que se usa la herramienta calculadora de Google.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS
Las herramientas tecnológicas utilizadas en el desarrollo de la actividad son las siguientes:
- Pantalla digital
- Ordenadores portátiles
- Goggle Classroom
- Aplicación web: www.geogebra.org
TIEMPO DEDICADO
El tiempo de preparación es de dos horas.
La actividad se desarrolla en tres sesiones de clase.